Los eventos virtuales han irrumpido en nuestro día a día. A pesar de no poder disfrutar del networking “en directo” con el intercambio espontáneo de ideas, es posible mantener, durante la crisis del COVID-19, la empresa en la mente de nuestros clientes y generar nuevos leads. Es importante elegir el formato apropiado, la plataforma y los contenidos.
Como ya sabíamos, el Inbound Marketing es un mecanismo infalible que busca desarrollar relaciones de confianza con los clientes potenciales antes de realizar una oferta del producto o servicio. Es un proceso a largo plazo que, a muchas empresas, les parece un obstáculo debido a que necesitan ingresos inmediatos para su estabilidad.
En los últimos meses el webinar ha resultado la forma más habitual de comunicarnos con nuestros clientes y dar a conocer productos y servicios. Lo que ha surgido como una necesidad por la imposibilidad de reunirnos, se establecerá como una de las formas de conexión con los clientes. En algunos sectores ya se celebraban eventos virtuales de forma periódica y existía una cultura favorable a esta opción.
La anulación del Mobile World Congress, previsto para la última semana de febrero, auguraba anulaciones de grandes eventos. En los primeros días de marzo en España las grandes empresas comenzaban a restringir los desplazamientos y reuniones de sus empleados y el día 10 de marzo, pocos días antes de la declaración del Estado de Alarma, empresas y agencias ya habían anulado todos los eventos y reuniones previstos en los próximos meses.
Las nuevas tecnologías, la conectividad y la digitalización en todos los sentidos, han contribuido al cambio constante del comportamiento de los usuarios, cada vez son más las redes sociales, los medios digitales, la proliferación del ecommerce, etc. Esto ha traído como consecuencia un gran número de formas de contacto con los usuarios y, a su vez, la micro segmentación y personalización.
PGR apuesta por tu empresa