Durante demasiado tiempo, el marketing B2B se ha centrado en generar leads, dejando en segundo plano lo que realmente importa: el impacto en el negocio.
En 2025, las empresas se enfrentan a un panorama complejo: los consumidores están saturados de mensajes y exigentes con la autenticidad de las marcas. En este contexto, dos objetivos clave del marketing -la generación de leads y la notoriedad de marca -no solo coexisten, sino que deben integrarse en una sola estrategia para maximizar resultados.
El contexto actual del marketing B2B ha cambiado drásticamente. En un entorno donde el ciclo de ventas puede durar entre 1 y 5 meses (e incluso más en sectores industriales o tecnológicos), conseguir leads de calidad ya no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica para mantener un flujo constante de oportunidades en el pipeline.
Si creías que Google era el rey indiscutible del tráfico orgánico en Internet, prepárate para una revolución que está a la vuelta de la esquina. La inteligencia artificial generativa está avanzando a pasos agigantados y, según un estudio reciente de Semrush, podría superar a los motores de búsqueda tradicionales en la generación de tráfico web a principios de 2028. ¿Quieres saber por qué esto es una oportunidad única para tu negocio?
El análisis predictivo en marketing es una de las tendencias más relevantes en el marketing actual, ya que permite anticipar el comportamiento futuro de los consumidores a partir de datos. Aunque el marketing ha estado rezagado respecto a otras áreas en el uso de datos para tomar decisiones, hoy en día dispone de grandes volúmenes de información gracias al entorno digital.
La llegada de ChatGPT a finales de 2022 marcó un antes y un después en múltiples sectores, incluido el de los motores de búsqueda. Desde entonces, Google ha intensificado sus esfuerzos para mantenerse a la vanguardia en inteligencia artificial con Gemini, su modelo más avanzado, y su integración en herramientas tan populares como Gmail o Google Docs.