Servicios
Español
Inglés Catalán

Email vs. LinkedIn: ¿Qué canal genera mejor conversión en B2B?

07/11/2025

¿Te ha pasado que lanzas una campaña de email marketing con una base de datos perfectamente segmentada, pero la tasa de respuesta no llega ni al 2%? ¿O que dedicas horas a conectar en LinkedIn, crear contenido, enviar mensajes… y aun así cuesta transformar esas interacciones en reuniones reales?

No estás solo. En el entorno B2B, elegir el canal adecuado para generar leads cualificados se ha convertido en una de las decisiones más estratégicas (y frustrantes) del marketing actual.

La realidad es que ni el email ni LinkedIn son la respuesta universal. Ambos funcionan, pero su efectividad depende de cómo se integren dentro de una estrategia más amplia de captación y nurturing. Vamos a analizarlo con datos, contexto y una perspectiva clara: qué canal genera mejor conversión cuando hablamos de negocio entre empresas.

El email B2B: precisión, automatización y datos… si se usa bien

El email marketing sigue siendo uno de los canales más rentables en B2B: su coste por lead es bajo, es fácilmente automatizable y permite medir cada interacción. Es como ese restaurante de barrio que lleva abierto 40 años. Quizás no sea el más moderno, pero sabes que no falla. Cuando se hace bien, su efectividad es brutal.

El principal problema es que la bandeja de entrada de todos está saturada. Un email frío, por muy bien redactado que esté, tiene muchas papeletas para ser ignorado o, peor aún, acabar en spam. Conseguir que alguien lo abra, lo lea y haga clic es una auténtica proeza. Requiere una personalización exquisita, un mensaje relevante y un timing preciso.

Y sin embargo, muchas empresas siguen enviando correos genéricos, sin seguimiento ni adaptación, esperando resultados inmediatos. En el entorno B2B, eso simplemente no funciona: la decisión de compra es compleja, intervienen varios decisores, los ciclos son largos y las comparativas técnicas pesan más que nunca. Y mientras tanto, los equipos de marketing y ventas invierten horas en mensajes que nunca obtienen respuesta, con la frustrante sensación de estar hablando en el vacío.

Diseño sin título (8)

Cuando el email se integra con datos, contenido de valor y automatización inteligente (lead scoring, workflows, secuencias personalizadas), puede multiplicar por tres la tasa de conversión frente a un envío masivo estándar.

Además, el email permite nutrir leads de forma progresiva, algo esencial para productos o servicios de alto valor.

Sin duda, el email es el canal ideal para construir confianza y madurar oportunidades… siempre que se combine con una base de datos limpia, mensajes relevantes y un seguimiento medible.

La red profesional por excelencia: LinkedIn como arma de conversión

Por otro lado, LinkedIn se ha convertido en la red profesional por excelencia para el B2B. No solo es un canal de visibilidad, sino una plataforma de conversación y posicionamiento.

Aquí los mensajes no se abren por automatismo: se abren por interés y relación.Diseño sin título (9)

Sus puntos fuertes son innegables:

- Hipersegmentación: Su capacidad de filtrado es una mina de oro. Puedes encontrar a tu cliente ideal por cargo, sector, tamaño de empresa, antigüedad... Lo que se te ocurra. Sales Navigator es, básicamente, un superpoder.
- El contexto lo es todo: Cuando contactas a alguien por LinkedIn, lo haces en un entorno profesional. La persona está predispuesta a hablar de negocios, a diferencia de un email que interrumpe su flujo de trabajo.
- Genera confianza y autoridad: Tu perfil es tu carta de presentación. Las recomendaciones, las validaciones de aptitudes, el contenido que compartes... todo construye una prueba social que un simple email no puede ofrecer.
- Múltiples puntos de contacto: No se limita a un mensaje directo (InMail). Puedes interactuar con sus publicaciones, participar en los mismos grupos, enviar una solicitud de conexión personalizada... creando familiaridad antes del primer contacto directo.

Sin embargo, LinkedIn también tiene su reto: la saturación.

Hoy, los responsables de compras y marketing reciben decenas de solicitudes diarias. Para destacar, no basta con enviar un mensaje de conexión, sino con aportar valor real desde el primer contacto.

LinkedIn es ideal para abrir puertas, pero necesita estrategia y consistencia para que esas conversaciones se traduzcan en conversiones.

La clave no es elegir, sino integrar

La pregunta “¿Qué canal convierte mejor?” es incompleta. Lo relevante es cómo se combinan ambos.

Las estrategias B2B con mejores resultados no se apoyan en un solo canal, sino en la sinergia entre varios:

- LinkedIn para generar awareness, conexión y conversación.
- Email para nutrir, educar y convertir con contenido adaptado al ciclo de compra.

Cuando ambos trabajan en conjunto- por ejemplo, tras conectar en LinkedIn, enviar un email con una propuesta de valor personalizada-, la conversión puede aumentar significativamente.            

El secreto está en sincronizar los puntos de contacto y ofrecer un mensaje coherente, medible y relevante en cada fase del funnel.

Pongamos un ejemplo:

- Identificación en LinkedIn: Usamos Sales Navigator para localizar a un decision-maker clave en una de tus cuentas objetivo.
- Calentamiento (sin vender): Antes de contactar, interactuamos. Un "like" inteligente en una publicación suya. Un comentario que aporte valor a un debate que ha iniciado. Hacemos que nuestro nombre le suene familiar.
- Conexión con contexto: Enviamos una solicitud de conexión personalizada. Nada de plantillas. Algo como: "Hola [Nombre], muy interesante tu última reflexión sobre [tema]. Me encantaría conectar contigo para seguir tus aportaciones".
- Aportación de valor: Una vez conectados, no vendemos. A los pocos días, le enviamos por mensaje directo un artículo de nuestro blog o un caso de éxito que resuelve un problema que sabemos que tiene, basándonos en su perfil y actividad.
- El salto al email: Ahora viene la magia. Buscamos su email corporativo (con herramientas profesionales y cumpliendo el RGPD) y le enviamos un correo. Pero ya no es un email frío. El asunto puede ser: "Sobre nuestra conexión en LinkedIn". Y el cuerpo: "Hola [Nombre], te escribo a raíz de nuestro reciente contacto en LinkedIn. A propósito del [tema] que comentamos, te adjunto este informe que creo que puede serte muy útil...".

¿Ves la diferencia? El email ya no es una interrupción molesta, es la continuación de una conversación iniciada en otro lugar. Hemos usado LinkedIn para generar confianza y contexto, y el email para formalizar la comunicación y entregar valor de forma más profunda.

Este sistema multicanal convierte a desconocidos en prospects cualificados de una manera mucho más natural y efectiva. Elimina el dolor de los emails ignorados y los mensajes de LinkedIn rechazados.

Email o LinkedIn… ¿Quién gana?

La respuesta es: gana la estrategia que combina ambos con coherencia, datos y personalización.

En el marketing B2B, el éxito no depende del canal, sino de cómo logres conectar con la persona adecuada en el momento adecuado.

¿Tu equipo siente que invierte mucho en prospección pero obtiene poco retorno?

En PGR Marketing & Tecnología ayudamos a las empresas tecnológicas a transformar sus acciones de captación en oportunidades reales de negocio, integrando email, LinkedIn y automatización en una estrategia única y medible.

Diseñamos campañas B2B full-funnel con segmentación avanzada, scoring inteligente de leads, flujos automatizados de nurturing y contenido personalizado en cada etapa del funnel. Todo ello respaldado por una medición continua que optimiza el ROI y maximiza los resultados.

¿El resultado? Más conversaciones cualificadas, más reuniones y más ventas.

Hablemos. En PGR podemos ayudarte a integrar tus campañas de email y LinkedIn para generar leads cualificados y aumentar tu conversión B2B desde el primer mes.

Nueva llamada a la acción