Servicios
Español
Inglés Catalán

Cómo el crecimiento de ChatGPT está transformando el posicionamiento SEO

La irrupción de ChatGPT en el mercado está revolucionando todos los sectores, y uno de los más impactados es el del marketing digital y los contenidos digitales. Hasta la popularización de esta inteligencia artificial generativa, Google era el principal referente en posicionamiento SEO.

Sin embargo, con el crecimiento del tráfico hacia ChatGPT y su capacidad para realizar búsquedas web, posicionar contenido en Bing —el motor de búsqueda que utiliza ChatGPT— cobra ahora una relevancia mucho mayor. Según datos de Similarweb, ChatGPT ha alcanzado casi 180 millones de visitas diarias a nivel mundial y ha recortado distancias con Instagram.

Este dato refleja una tendencia clara: las redes sociales están perdiendo protagonismo frente a la inteligencia artificial. Un cambio positivo para los especialistas en SEO, ya que se ha demostrado que los enlaces aportan credibilidad a los resultados generados por la IA, y la clave para que esta encuentre contenidos de calidad sigue siendo el posicionamiento SEO.

Tras más de veinte años desde la irrupción de las redes sociales, todo apunta a un cambio de era en el que la inteligencia artificial —y en particular ChatGPT— se convierte en un competidor serio. Por ello, para lograr que los contenidos tengan mayor visibilidad y alcance, ya no basta con una buena estrategia de posicionamiento en Google: cada vez resulta más necesario optimizar también para Bing, el buscador de Microsoft y referencia para ChatGPT.

¿Cómo hacer un posicionamiento SEO en Bing?

Posicionar contenido en Bing no difiere demasiado de hacerlo en Google, ya que ambos buscadores utilizan datos estructurados con vocabulario Schema para mostrar resultados en las SERPs (páginas de resultados del buscador) y valoran aspectos como la calidad, credibilidad, relevancia y tiempo de carga de la página.

Así, para lograr un buen posicionamiento en Bing, también es fundamental entender la intención de búsqueda del usuario y crear el mejor contenido posible en función de ella.

Para conocer el rendimiento de nuestro sitio en Bing, es clave registrarlo en Bing Webmaster Tools, del mismo modo que lo hacemos en Google Search Console. Si ya tenemos la web registrada en esta última, el proceso resulta sencillo, ya que la herramienta de Bing permite importar directamente la información desde Google Search Console y empezar a analizar la visibilidad de nuestra web en el buscador de Microsoft.

En este nuevo contexto, lo que antes era un buscador secundario para el SEO en nuestro país, se convierte —con la irrupción de ChatGPT— en un elemento estratégico para posicionar contenidos y dar visibilidad a nuestra marca dentro de esta inteligencia artificial.

Además, Bing incorpora funcionalidades que pueden beneficiar a los creadores de contenido, como la integración con Microsoft Clarity, que ofrece mapas de calor y análisis de comportamiento del usuario sin coste adicional. Estos datos permiten optimizar no solo el SEO, sino también la experiencia de usuario, lo cual es cada vez más valorado por los motores de búsqueda.

Por otro lado, tener presencia en Bing también ayuda a reforzar el posicionamiento en otros entornos impulsados por Microsoft, como Windows, Edge o incluso Cortana, lo que amplía así las oportunidades de visibilidad más allá de los navegadores convencionales. En un panorama digital dominado por la IA, diversificar las estrategias SEO ya no es una opción, sino una necesidad.

¿Quieres empezar a aprovechar todo el potencial que tiene ChatGPT para aumentar el conocimiento de tu empresa? En PGR Marketing & Tecnología te ayudamos a conseguirlo para que tu negocio crezca y sea más competitivo.

CTA Horizontal- eBook PGR IA